Toma de decisiones compartida y Afecciones susceptibles a preferencia
Resumen
Para recibir la mejor atención, usted y su médico deben tomar las decisiones juntos. A este proceso se
le llama "toma de decisiones compartida." En este artículo se sugieren formas de
hablar con su médico sobre tres problemas de salud comunes para los cuales podría no haber una opción
clara y "correcta". Estos son fibromas uterinos, diabetes tipo 2 y cáncer de próstata de bajo riesgo.
Estos son ejemplos de afecciones susceptibles a preferencia.
Fibromas uterinos
Los fibromas uterinos son tumores que crecen en la pared del útero (o matriz). Normalmente no son
cancerosos.
Preguntas para su médico.
Algunas preguntas clave incluyen cuántos fibromas tiene, cuál es su tamaño y dónde se encuentran.
Diabetes tipo 2
La diabetes de tipo 2 es más común de los tipos de diabetes. Es más común en adultos.
Preguntas para su médico.
Una pregunta clave es cómo controlar su dieta y estilo de vida de manera saludable. También es
importante que averigüe cuáles son sus objetivos en cuanto a sus niveles de azúcar en sangre y con qué
frecuencia debe medirlos. Si su médico le ha recetado insulina u otros medicamentos, también puede
informarse sobre los efectos secundarios.
cáncer de próstata de bajo riesgo
Algunos médicos describen el cáncer de próstata como "de crecimiento lento" si se encuentra solo en la
próstata, y haya probabilidad de que crezca muy lentamente o no crezca en absoluto.
Preguntas para su médico.
Algunas preguntas incluyen averiguar si la detección temprana conduce a mejores resultados, y a qué
síntomas hay que prestar atención en caso de tener alguno.
Auxiliares para la toma de decisiones
Los auxiliares para la toma de decisiones son herramientas que se utilizan en la toma de decisiones
compartida para mostrarle diferentes opciones de tratamiento médico para su problema de salud. Gracias a
una subvención de New York State Health Foundation, en la primavera de 2022 presentaremos en nuestro sitio web para consumidores los auxiliares para
la toma de decisiones con información clínica y de costos sobre los fibromas uterinos, la diabetes de
tipo 2 y el cáncer de próstata de bajo riesgo.
Toma de decisiones compartida y Afecciones susceptibles a preferencia
¿Necesita hablar con su médico sobre las opciones de tratamiento para su problema de salud? ¿No está
seguro de cuál es la mejor opción de tratamiento para usted? En este artículo se sugieren formas de
hablar con su médico sobre tres problemas de salud comunes para los cuales podría no haber una opción
clara y "correcta". Estos son fibromas uterinos, diabetes tipo 2 y cáncer de próstata de bajo riesgo.
Debe tener en cuenta que este artículo no ofrece consejos sobre tratamientos médicos
¿Qué es la toma de decisiones compartida?
Para recibir la mejor atención, usted y su médico deben tomar las decisiones juntos. A este proceso se
le llama “toma de decisiones compartida”. Su médico comparte su experiencia
médica, y usted comparte lo que espera o desea de la atención. Luego, juntos toman la mejor decisión.
La toma de decisiones compartida es útil cuándo existe más de una opción de tratamiento. Su médico
puede darle un "auxiliar para la toma de decisiones", que suele ser un folleto, un vídeo o una
herramienta en línea que explica las diferentes opciones, con sus riesgos y beneficios. Los auxiliares
para la toma de decisiones también te ayudan a pensar en sus prioridades. Luego, usted y su proveedor
pueden conversar acerca de sus opciones y sus preguntas.
Cada vez son más los médicos que utilizan un enfoque de toma de decisiones compartida para los
problemas de salud que no tienen una opción de tratamiento clara y única. A estas se les denomina
"afecciones susceptibles a preferencia". Las opciones de tratamiento pueden ir desde tomar
medicamentos con receta hasta la cirugía y, en algunos casos, un enfoque de "observar y esperar".
Algunos ejemplos de afecciones susceptibles a preferencia son los fibromas uterinos, la diabetes de
tipo 2 y el cáncer de próstata de bajo riesgo.
Cómo aprovechar al máximo Su visita al médico.
Tanto si acude a su médico por Internet como si lo hace en persona, una buena comunicación entre usted
y su médico es fundamental para aprovechar al máximo su visita. Para obtener consejos sobre cómo
aprovechar al máximo su visita y tomar decisiones informadas sobre su salud, haga clic
aquí.
Fibromas uterinos
Los fibromas uterinos son tumores que crecen en la pared del útero (o matriz). Normalmente no son
cancerosos. Muchas mujeres tienen fibromas uterinos en algún momento. Algunas podrían tener dolor y
sangrado menstrual abundante. Otras podrían no tener síntomas y ni siquiera saber que tienen fibromas
uterinos.
Opciones de tratamiento.
El tratamiento de los fibromas uterinos depende de sus síntomas. Si sus síntomas son leves, su médico
puede sugerirle que tome medicamentos como píldoras anticonceptivas de baja dosis. Si sus síntomas son
graves, como sangrado abundante o presión en la pelvis, el médico puede recomendar ciertos procedimientos,
p. ej. la cirugía, como la mejor manera de tratarlos.
Preguntas para su médico.
Hay varias preguntas importantes que debe hacer a su médico si tiene fibromas uterinos. Algunas preguntas
clave incluyen cuántos fibromas tiene, cuál es su tamaño y dónde se encuentran. Es una buena idea trabajar
con su médico para determinar la mejor opción de tratamiento y entender si los fibromas uterinos podrían
estar causando algún problema
Diabetes tipo 2
Type 2 diabetes is the most common type of diabetes. It’s more common in adults. The increase in the
number of children with obesity also has led to more cases in younger people. If you have type 2
diabetes, your body doesn’t use insulin correctly. This affects the way your body regulates and uses
sugar (or glucose).
Opciones de tratamiento.
Algunas personas pueden controlar sus niveles de azúcar en sangre con una alimentación sana y
manteniéndose activas. Otras podrían necesitar que su médico les recete insulina u otro medicamento
para controlarla.
Preguntas para su médico.
Una pregunta clave que debe hacer a su médico es cómo controlar su dieta y su estilo de vida de forma
saludable. También es importante que averigüe cuáles son sus objetivos en cuanto a sus niveles de
azúcar en sangre y con qué frecuencia debe medirlos. Si su médico le ha recetado insulina u otro
medicamento, también puede informarse sobre cualquier efecto secundario. Asegúrese de trabajar con su
médico para encontrar la mejor opción de tratamiento para usted.
cáncer de próstata de bajo riesgo
Algunos médicos describen el cáncer de próstata como "de crecimiento lento" si se encuentra solo en la
próstata, y haya probabilidad de que crezca muy lentamente o no crezca en absoluto.
Opciones de tratamiento.
Un enfoque común para tratar el cáncer de próstata de bajo riesgo es observar y esperar. Algunos
hombres podrían no necesitar tratamiento. Usted y su médico pueden hacer un seguimiento sin requerir
tratamiento. Otros tratamientos pueden incluir radiación y cirugía.
Preguntas para su médico.
Es importante que pregunte a su médico, y que trabaje con él, para encontrar la mejor opción de
tratamiento para usted. Algunas preguntas incluyen averiguar si la detección temprana conduce a
mejores resultados, y a qué síntomas hay que prestar atención en caso de tener alguno.
Auxiliares para la toma de decisiones
Como le hemos mencionado, los auxiliares para la toma de decisiones son herramientas que se utilizan
en la toma de decisiones compartida para mostrarle diferentes opciones de tratamiento médico para su
problema de salud. Gracias a una subvención de New York State Health Foundation, en la primavera de
2022 presentaremos en nuestro sitio web para
consumidores auxiliares para la toma de decisiones con información clínica y de costos sobre los
fibromas uterinos, la diabetes de tipo 2 y el cáncer de próstata de bajo riesgo.
Su plan de acción: Utilice la toma de decisiones compartida con su proveedor de
servicios sanitarios
Aprenda acerca de la toma de decisiones compartida y la colaboración con su proveedor.
Comprenda su afección susceptible a preferencia.
Anote las preguntas que quiera hacerle a su médico.
Obtenga más información sobre los auxiliares para la toma de decisiones para su afección.